top of page

5to Festival de Jazz y Músicas caucanas en la Academia

  • Foto del escritor: historiasamalgama
    historiasamalgama
  • 18 jun 2019
  • 2 Min. de lectura

El Festival de Jazz Y Músicas Caucanas, como espacio que busca fortalecer y visibilizar las manifestaciones musicales y culturales de nuestra tierra y el conocimiento de historias de nuestros pueblos indígenas y afros, y junto a esto el jazz, cuenta este año, junto a al eje musical, con una franja académica con el apoyo de la Universidad del Cauca y la Alcaldía de Popayán.


El espacio cuenta con dos talleres denominados "Guitarra Jazz Adaptada a La Música Llanera" dictado por William Pérez, guitarrista graduado como Maestro en Música de la Universidad Javeriana y actual coordinador del área de guitarra eléctrica y de ensambles de La Escuela de Música y Audio Fernando Sor y docente de guitarra eléctrica y ensambles de la Universidad del Bosque. Este taller será el día 22 de junio de 2019 a las 10:00 a.m.


ree

Junto a éste taller se encuentra el denominado “Diversos caminos para la composición”, a realizarse el día 19 de junio a las 6:00 p.m y 20 de junio a las 2:00 p.m, dictado por el maestro Juan Carlos Padilla Rincón, actualmente compositor y arreglista de música académica especialmente para orquesta sinfónica, banda sinfónica, y en el jazz, para big band. También es maestro en Composición, Escritura de Canciones, Orquestación y Arreglos, Análisis y Ensamble de Jazz en la Escuela Fernando Sor.


Ambos talleres serán desarrollados en el Auditorio Rafael Maya de la Facultad de Artes de la Universidad del Cauca y son gratuitos, con previa inscripción en el siguiente enlace:


Todos los músicos interesados en participar están invitados a seguir construyendo música en la región y haciendo del aprendizaje en la academia algo práctico y que nos reúna como caucanos entorno a esta fiesta.



Comments


Revista Entropía 2020

  • Instagram - Círculo Blanco
  • Facebook - círculo blanco
  • Twitter - círculo blanco
bottom of page