top of page

Noche de Gala a lo Caucano 2019

  • Foto del escritor: historiasamalgama
    historiasamalgama
  • 27 may 2019
  • 2 Min. de lectura

ree

La Gran Inauguración del Festival de Jazz y Músicas Caucanas 2019 viene con todo. El teatro Guillermo Valencia, casa de recitales de ballet, música religiosa, y obras de teatro, recibe a la música del Cauca y a los artistas que están proponiendo nuevas formas de entenderla y disfrutarla. Todo esto será el viernes 21 de junio de 2019 a las 6:30 p.m. en la “Noche de Gala a lo Caucano”, por primera vez en Popayán.


Los invitados a esta Gala van a poner a gozar a todos los asistentes. Chambimbe Dj, músico, productor colombiano, promete transportar al Cauca con su mezcla de sonidos electrónicos, tambores, flautas y marimbas, que recuerdan el valor de la raíz, de la música tradicional y de la mezcla misma que es el Cauca de lo indígena, lo afro y lo mestizo. Inspirado en esto y en las canciones de las agrupaciones que se presentarán, habrá degustación de 1500 pasabocas en alianza con el SENA.


Junto a él, Los pangurbes y el ciudeblo, los indios de ciudad, traen su propuesta sonora para narrar el Cauca Interior, el Pacifico sur y norte, con influencias de sonidos africanos (Timba, Funk, Hip-Hop, etc.) junto a inspiración del Post-Rock, Noisy y el Indie.

La Big Band Popayán será la encargada de cerrar el evento, dirigida por Pablo Tobar, uno de los directores artísticos del festival, que también incluye homenajes, que se deben hacer en vida, a Gabriel Coral (La turumama), quién ha dado a conocer el jazz a la ciudad, y Walter Meneses (Viento en Popa Ensamble), compositor e intérprete de música tradicional y director de la chirimía Chancaca.


Una noche de música caucana, jazz y nuevos ritmos para seguir redefiniendo a qué sonamos y a qué debemos apuntar como músicos en la región. El apoyo a los nuevos artistas es finalmente lo abre nuevas visiones sobre el departamento y sus sentires.


Si desde ya deseas adquirir tus boletas para no perderte el festival, los puntos autorizados para la venta de boletería son:


Togoima Café ancestral (Cra 5 #3-34)

Montecristo Club (CC Campanario-tercer piso-local 17)

Catay Market (Cra 9 #18n02-CC Catay-local A01)

Aleshka Accesorios (Cra 7 #18n-18b- Ciudad Jardín)

La Caja Tienda de Ropa (Cra 9 # 6n27-Champagnat)

Capricho C y A (Cra 7 # 6-41- CC Rodrival. Local 1)


La boletería se encuentra dividida en: Platea, Palco 1, Palco 2, 3er Piso y 4to Piso, con descuentos para estudiantes y con un paquete para los tres días del festival.

ree

Comments


Revista Entropía 2020

  • Instagram - Círculo Blanco
  • Facebook - círculo blanco
  • Twitter - círculo blanco
bottom of page